NOTICIA

¿Qué es la transcreación?

Cuando quieres lanzar mensajes en un idioma que no es el tuyo, hay un montón de factores a tener en cuenta que van más allá de realizar una correcta traducción de los textos. En estos casos, la transcreación puede convertirse en tu mejor aliada. Descubre en este post en qué consiste esta modalidad de traducción y cómo puede ayudarte en tu estrategia de marketing.

Significado y características de la transcreación 

Para entender qué es la transcreación, no hay nada como investigar un poco sobre su origen etimológico. Transcreación es una palabra que proviene del término inglés transcreation, es decir, de la mezcla de translation, traducción, y creation, creación. Por eso, muchas veces también se le conoce como traducción creativa.

La palabra transcreación es un término que se usa, especialmente, en los campos del marketing y de la publicidad para referirse a la adaptación de un mensaje de un idioma a otro, manteniendo su intención, estilo, tono y contexto. Para conseguirlo hay que tener en cuenta los factores culturales del país receptor, para que el mensaje produzca la misma reacción en todos sus lectores.

Para hacer una buena transcreación, no basta con hacer una traducción literal o darle a las palabras su significado correcto, tiene que cumplir con los objetivos definidos en el briefing que previamente deberías haber realizado junto con el cliente. Por ello, lo mejor es que la transcreación la realice alguien con conocimientos relacionados con el marketing.

Diferencia entre transcreación y traducción

Ahora que ya sabes qué es la transcreación, es momento de descubrir exactamente en qué se diferencia de la traducción. 

  • Un traductor se encarga de convertir un texto dado a otro idioma reproduciendo  el mismo contenido. Excepto en casos concretos, no hay demasiadas reinterpretaciones ni reformulaciones. En cambio, el transcreador realiza un trabajo que requiere de traducción y creatividad. Tiene que reproducir el tono, el mensaje y la intención del texto original y, para ello, se pueden tomar más licencias.
  • En la transcreación el lenguaje se adapta a la cultura y al contexto del idioma al que se va a traducir. Cada país tiene sus costumbres, diferentes formas de entender el humor, la ironía… Y no basta con cambiar una expresión de un idioma a otro.
  • Copywriting y transcreación van muy unidos, ya que los profesionales especializados en este tipo de traducciones suelen tener conocimientos de marketing. Los traductores, por su parte, no tienen porqué formar parte de este sector. Además, la transcreación es una fusión entre traducción y copywriting ya que, para adaptar el texto al nuevo idioma, hace falta reescribir los textos para respetar el tono, el estilo y el objetivo.
  • La transcreación impacta al mismo nivel emocional en el nuevo público que el mensaje original.

¿Por qué es necesaria la transcreación en tu estrategia de marketing?

La clave de cualquier estrategia de marketing es conseguir lanzar el mensaje correcto para conseguir generar en los usuarios una emoción concreta. Si tienes una estrategia de marketing internacional, querrás que esto mismo ocurra en todos los idiomas en los que tengas mercado. Una agencia de traducción que te ofrezca servicios de transcreación  puede ayudarte a lograrlo.

Te ayuda a conocer a tu público objetivo

Es imposible llegar a todo el mundo, por eso es muy importante saber bien a quién quieres dirigirte para crear los mensajes que necesitan escuchar. La transcreación te obligará a estudiar a fondo a tu público y, por lo tanto, serás más efectivo al desarrollar tu estrategia de marketing.

Mejora tu imagen de marca

Cuando tus clientes sienten que conoces lo que quieren escuchar y que les hablas en un lenguaje que identifican como propio, mejora mucho tu imagen como marca. Con los mensajes adaptados a cada cultura que se obtienen con la transcreación, lo conseguirás.

Mantiene tu identidad

Si detrás de cada campaña hay un buen trabajo de transcreación, podrás llegar a tus potenciales clientes de una forma en la que te entiendan pero sin tener que renunciar a tu propia identidad.

Te adaptas al mercado al que te diriges

Una traducción literal puede hacer que el público no acabe de entender el mensaje o, aún peor, que se sienta ofendido. Si optas por la transcreación te evitarás todos estos problemas, ya que el primer paso siempre es conocer la cultura del público al que te vas a dirigir.

Se crean mensajes de interés

Cuando se trabaja bien la transcreación, se consiguen crear mensajes muy interesantes que los usuarios captan a la perfección.

Se obtienen mejores resultados

El objetivo de cualquier negocio siempre es mejorar sus resultados. Si creas mensajes que tus clientes entienden, será mucho más fácil aumentar tus ventas.

Ejemplos de transcreación que fueron un éxito

Para acabar de comprender qué es la transcreación, lo mejor es ver un par de ejemplos. Aquí te dejamos dos que consiguieron muy buenos resultados:

Haribo

El idioma original de la marca de golosinas es el alemán y su eslogan es “Haribo macht Kinder froh, und Erwachsene ebenso” que, traducido literalmente, sería algo como “Haribo hace felices tanto a los niños como a los adultos”.

Sin embargo, la transcreación ha hecho que este eslogan se adapte de diferentes formas en cada mercado.

  • España. “Vive un mundo mágico, ven al mundo Haribo”
  • Italia. “Haribo è la bontà, che si gusta ad ogni età”, que significa “Haribo es el dulce sabor que se disfruta a todas las edades”.
  • Francia. “Haribo c’est beau la vie, pour les grands et les petits”, es decir, “Haribo es una vida hermosa, para adultos y niños”
  • Inglés. “Kids and grown-ups love it so…the happy world of Haribo”. “A los niños y a los adultos les encanta… el mundo feliz de Haribo”.

Aunque en cada idioma cambie el eslogan, siempre hay presentes dos elementos: el nombre de la marca y la idea de que son golosinas para todas las edades que hacen felices a todos.

Apple

Con el lanzamientos del iPhone SE se anunciaron tres colores disponibles para este modelo: el negro, el blanco y el rojo. Para hacer este anuncio se utilizó como claimComes in Black. White. And Pow”. En lugar de red (rojo) utilizaron pow, abreviatura de power, jugando con uno de los significados metafóricos de ese color, el poder.

En España, la transcreación hizo que el resultado fuera “Viene en negro. En blanco. Y Olé”. Otra forma de jugar con los valores que se asocian al color rojo, uniéndolos a la cultura de nuestro país.