Cómo trabajamos
Siempre atentos a tus necesidades
¡Trato personalizado garantizado!

Método de trabajo
Cada cliente cuenta con un contacto permanente y personalizado con el gestor de proyectos encargado de su proyecto de traducción o revisión.
Esta persona actúa como interlocutor individualizado desde el principio hasta el fin. Durante el proceso de traducción y revisión, el gestor de proyectos se pondrá en contacto contigo cuando el traductor o el revisor necesiten alguna información adicional importante para poder realizar su trabajo. Finalmente, el día acordado recibirás la traducción en el formato y por el medio que hayas elegido.

Plazos de Entrega
Dependiendo del tipo de texto, es posible que en un mismo proyecto de traducción trabajen varios traductores al mismo tiempo, siempre con un único revisor final que garantice la coherencia terminológica y estilística.
Nuestras prioridades para alcanzar el equilibrio entre plazo y coste que mejor se adapte.

Coste de la traducción
Las traducciones escritas se suelen cobrar por palabra mientras que los trabajos de interpretación se cobran por horas o jornadas.
En términos generales, una hoja de texto escrito contiene unas 300 palabras, pero puede variar mucho si hay tablas o márgenes estrechos.
En el momento en que envías los datos sobre el texto o el propio texto, el gestor de proyecto realizará una estimación de palabras o de horas necesarias.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de compromiso adquieren los traductores con el cliente?
Nuestros traductores son profesionales con larga experiencia en el sector y saben que el cliente puede estar revelándoles información clave o importante en su desarrollo estratégico comercial. Por eso todos ellos firman previamente un acuerdo de confidencialidad que les obliga a no transmitir ni divulgar la información que puedan obtener de los clientes así como a guardar y devolver si así fuera requerido todo tipo de material proporcionado por el cliente.
¿Cómo se efectúa el pago?
¿Cómo envío los documentos para su traducción?
agp traducciones se adapta a tus necesidades. En el caso de las traducciones, dependiendo del tipo de trabajo a realizar y el formato en que se encuentre (formato electrónico, copia escrita u originales) trabajaremos de una forma u otra. Si el texto se encuentra en formato electrónico lo más rápido y sencillo es que lo envíes por correo electrónico, nosotros nos hacemos cargo de entregártelo de la forma más apropiada y adecuada. En el caso de las traducciones juradas, puesto que se trata de documentos físicos, puedes hacernos llegar los originales por mensajería, correo o en mano, o bien enviar una copia escaneada por Whatsapp o correo electrónico.
¿Cómo puedo saber cuánto me cuesta la traducción de un documento?
Las traducciones escritas se suelen cobrar por palabra mientras que los trabajos de interpretación se cobran por horas e incluso por días. En términos generales, una hoja de texto escrito contiene unas 300 palabras, pero puede variar mucho si hay tablas o márgenes estrechos. En el momento en que envíes los datos sobre el texto o el propio texto, el gestor de proyecto realizará una estimación de palabras o de horas necesarias.
¿Cómo puedo saber cuánto va a tardar una traducción?
Por norma general un traductor puede traducir unas 2500 palabras al día. Dependiendo de si el trabajo es jurado o no, si es muy especializado, si hay que enviarlo por correo, etc…, el plazo puede incrementarse, pero puedes confiar siempre en la fecha de entrega establecida por el gestor de proyecto.
¿Qué formatos de texto electrónico pueden manejar?
Si bien pueden valorarse proyectos en casi cualquier formato de texto o imagen, el trabajo de traducción se realiza siempre sobre formatos editables (word, excel, ppt, xliff, html, xml, etc.). Podemos realizar y entregar traducciones en casi cualquier formato, pero en caso de trabajar con texto no editable o imágenes es posible que se deba incrementar el presupuesto por extracción del texto, así que asegúrate de enviarnos siempre un texto editable, si dispones de él, una vez aceptado el presupuesto.
¿Cómo recibiré la traducción?
En el momento de aceptar el trabajo se acordará una forma de entrega, ya sea recogida en oficina, envío por correo electrónico o mensajería. Las traducciones juradas se pueden entregar por medios electrónicos con firma digital para presentar a la administración en trámites en línea con la misma validez.
¿Cómo se pueden reducir los costes de traducción?
Los textos técnicos pueden beneficiarse de las ventajas del uso de herramientas de traducción que permiten aprovechar las traducciones previas y de esta forma reducir costes. No obstante, para que las herramientas de traducción sean útiles y puedan reducir el coste de la traducción, el tipo de redacción del texto debe ser repetitivo y ajustarse a unos patrones sintácticos. Consulta con nuestros gestores de proyecto antes de redactar el documento para que te orienten sobre el tipo de lenguaje y sintaxis más apropiados.
Otra forma de reducir costes es evitar cualquier posible recargo por urgencia, por lo que recomendamos planificar las necesidades con antelación para que no sean más costosas.
¿Cómo se pueden reducir los plazos de entrega?
Dependiendo del tipo de texto, es posible que en un mismo proyecto de traducción trabajen varios traductores al mismo tiempo, siempre con un único revisor final que garantice la coherencia terminológica y estilística. Nuestra prioridad es alcanzar el equilibrio entre plazo y coste que mejor se adapte.
¿Qué diferencia hay entre una traducción jurada y no jurada?
Una traducción jurada es una traducción legal, es decir que tiene validez ante cualquier organismo oficial tanto en nuestro territorio nacional como en el extranjero. Suele ser habitual en el caso de expedientes académicos, certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, contratos, escrituras públicas, etc. Para que una traducción tenga carácter de jurada ha de estar realizada por un traductor nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en los idiomas del trabajo. Este traductor ha de sellar y firmar la traducción además de certificar los datos pertinentes: idiomas, fecha y lugar. Actúa como un notario lingüístico.