NEWS ITEM

¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Traducción?

31·03·2022

El lunes 30 de septiembre celebraremos el Día Internacional de la Traducción. En efecto: los traductores también tenemos nuestro propio día. En esta fecha se conmemora la muerte de nuestro patrono, Jerónimo de Estridón, que fue traductor de la Biblia, allá por el siglo IV.

Quizá, te estás preguntando por qué los traductores tenemos nuestro propio Día Internacional. El motivo para que se celebre esta fecha destacada es para visibilizar nuestra profesión, y que se tenga consciencia de la importancia de nuestra labor. Y es que, la nuestra, es una profesión invisible, pero muy importante. Sin nuestro trabajo “entre bambalinas” no se podrían llevar a cabo gran cantidad de actividades que realizamos en nuestra vida diaria. Hoy, para celebrar esta fecha, vamos a mostrarte cuál es la importancia de nuestro trabajo.

Por ejemplo, sin un traductor NO PODRÍAMOS…

…VER NUESTRA SERIE FAVORITA

Si no existiéramos los traductores, todos tendríamos que entender inglés perfectamente para poder disfrutar de un capítulo de Juego de Tronos o Chernóbil, con sus guiños idiomáticos y acentos… Además, en la actualidad, las series se estrenan al mismo tiempo en múltiples países, para lo que es necesario que un equipo de profesionales traduzca a toda velocidad, a menudo de la noche a la mañana, para que todos tengamos a la vez el último capítulo de la serie de moda. Es un trabajo contrarreloj que, generalmente, pasa desapercibido.

…LEER EL ÚLTIMO LIBRO DE LA SAGA MILLENIUM

Al igual que con las series, pero incluso con más presión en el caso de la literatura, pues el volumen de trabajo suele ser mayor, así como la exigencia sobre el resultado final, los traductores literarios son imprescindibles para la divulgación de literatura en general y, por ello, su trabajo es reconocido como autoría en cada edición que se publica. Piensa en los autores que inventan sus propios mundos de ficción, conceptos y términos específicos, o juegos de palabras; el traductor literario debe trasladarlos perfectamente, y para ello suele trabajar codo con codo con el autor. Cuando el trabajo del traductor es bueno, no percibimos la diferencia, pero sin ese puente, nos quedaríamos únicamente con la literatura en nuestro propio idioma. ¡Adiós, Shakespeare, Murakami, Maalouf y Saramago!

…EVITAR CONFLICTOS INTERNACIONALES

¿Alguien se ofrece voluntario a ponerse entre Trump y Kim Jong-un en una reunión e intentar que se entiendan? La responsabilidad que conlleva hacer de puente entre dos idiomas y culturas no se ve con facilidad, pero quizás en el caso de la interpretación de reuniones a alto nivel lo veamos con más claridad. Para realizar ese trabajo, el intérprete de coreano-inglés habrá tenido que prepararse durante años para soportar presión y durante meses para conocer todos los aspectos del conflicto, y evitar así cometer algún desliz o error que podría ser menor en algunos casos, pero cuyas consecuencias en esa reunión podrían ser a escala internacional.

…COMPRAR (Y VENDER) EN EL EXTRANJERO

Plataformas como Amazon o Ali Express invierten millones de dólares cada año en traducir todos sus productos a multitud de idiomas. Todo ello porque saben que el cliente solo compra si sabe lo que compra. Aunque sabemos que la calidad de la traducción de estos dos gigantes dista de ser maravillosa, precisamente porque una buena traducción cuesta su dinero, y en su caso prima el low-cost, es un ejemplo claro de su éxito de internacionalización. Solo las empresas que traducen para su mercado de destino logran que sus acciones de expansión rindan sus frutos. Y ¿quién se encarga de esto? Traductores especializados en traducir manuales de usuario, páginas web o contenidos técnicos.

Estos son unos pocos ejemplos, pero imagina lo que sería para un médico no tener acceso a los estudios clínicos más recientes, un estudiante que no pudiese trasladarse a la universidad de los EE. UU. porque su documentación personal solo está en castellano, o que al volver de su estancia no se le pudieran reconocer sus estudios… Cada día encontramos más ejemplos en nuestra vida cotidiana en los que los traductores somos fundamentales y, al mismo tiempo, invisibles…  Y esto es, precisamente, lo que reivindica el Día Internacional de la Traducción.

¿Conoces alguna otra situación en la que estemos presentes?