Las redes sociales son uno de los mejores y más grandes escaparates que pueden utilizar las empresas. Además, se trata de una ventana en la que darse a conocer a usuarios de cualquier parte del mundo. Aquí es donde entra la traducción de redes sociales, porque no es lo mismo vender un producto en España que en Alemania.
Como marca o negocio, deberías ser muy consciente de ello. Por eso, en este post queremos detallar qué debe tener una buena traducción de redes sociales y darte una serie de consejos para gestionar tus traducciones.
¿Qué tiene que tener una buena traducción de redes sociales?
Cuando nos referimos a traducción estamos hablando de un campo muy amplio que abarca distintos sectores, cada uno con unas características y dificultades propias. La traducción de redes sociales también es uno de ellos.
Tiene en cuenta las características de cada red social
Cada red social es un mundo con diferentes reglas y modos de comunicarse. Por ejemplo, en Instagram el contenido principal suele ser imágenes y vídeo. Sin embargo, en X (el antiguo Twitter) el rey es el texto con un límite de 280 caracteres.
Por eso es muy importante que, si quieres traducir tu contenido, trates de buscar un traductor para redes sociales profesional que esté familiarizado con las características propias de cada red social.
Es capaz de conectar con el usuario
Como acabamos de comentar, cada red social tiene sus reglas. De ahí que sea imprescindible adaptar la traducción al formato de cada una. Para llamar la atención de los usuarios y conseguir sus likes y comentarios, no hay nada como crear contenido con el que pueda conectar y la traducción en redes sociales tiene que seguir manteniendo esta conexión.
Se adapta al tono del mensaje
Volvemos a recalcar lo mismo, existen diferentes códigos de comunicación y formatos para cada red social. Por lo tanto, un traductor de redes sociales tiene que adaptar el contenido al código y formato que caractericen a cada red social.
No será lo mismo un mensaje para X, que tiene que ser conciso y directo, que un post para Facebook en el que te puedes extender mucho más.
Tiene calidad y rigor
Aunque a menudo la imagen que tenemos de los usuarios de redes sociales no coincide con esto, la realidad demuestra que son muy críticos con el contenido de las marcas. Un post con faltas gramaticales o de ortografía puede dañar la imagen de una empresa. Igualmente, un contenido con un lenguaje que no sea adecuado (no se adapta al público o a la región a la que se pretende llegar) puede terminar convirtiéndose en un meme.
Por todo esto resulta muy importante prestar atención tanto a la redacción como a la traducción de contenido para redes sociales. Estas deben hacerse con calidad y rigor, ya que está en juego la reputación y la imagen de una marca.
Es rápida
Si hay algo que caracteriza a las redes sociales y las hace diferentes de otros medios de comunicación es la inmediatez. Las comunicaciones suelen realizarse en tiempo real, por lo que la traducción en redes sociales también debe hacerse de esta forma.
Consejos para la traducción de redes sociales
Ahora que ya conoces algunos de los puntos más importantes que debe tener en cuenta un traductor para redes sociales, queremos compartir algunos consejos básicos para gestionar la traducción de tus redes sociales.
Planifica el contenido con tiempo
Aunque, como te decíamos anteriormente, mucho del contenido de las redes sociales es inmediato, la mejor opción es que siempre planifiques el contenido que sea posible. Con un calendario de publicaciones te resultará mucho más fácil gestionar los posts y organizar las traducciones de redes sociales.
Automatiza los procesos
Hay un montón de programas con los que puedes automatizar la publicación de tus posts en las diferentes redes sociales. De esta forma ahorrarás mucho tiempo, pero también tendrás mayor control sobre el contenido que publicas y traduces y reducirás las probabilidades de publicar algo que contenga errores.
Escoge un traductor de redes sociales especializado
La traducción de contenido para redes sociales presenta una serie de particularidades que es importante conocer para garantizar el mejor resultado. Busca a un traductor especializado en marketing digital para lograr la mejor traducción.
Además, es importante que le des un poco de libertad al profesional. Cuando hablamos de redes sociales y traducción, la traducción literal no es la mejor opción por lo que tendrá que adaptar el contenido a cada plataforma.
Trabaja también las palabras clave
Un punto muy importante si quieres que tu contenido se posicione y que tu cuenta y publicaciones sean más visibles para los usuarios es trabajar el SEO y optimizar las palabras clave.
No te olvides de los links
Si incluyes algún link en tus redes sociales (a tu página web, a una página de producto, a un artículo de blog…) asegúrate de que la página a la que lleva está también disponible en el idioma en el que lo difundes. No te servirá de nada llevar al usuario a un contenido que no entiende.
Como ves, la traducción de contenido para redes sociales no es solo una cuestión de cambiar palabras de un idioma a otro, sino de transmitir mensajes de manera efectiva en diferentes culturas y contextos. Si cuentas con la ayuda de una agencia de traducción especializada en redes sociales, podrás establecer conexiones mucho más sólidas con tu público y lograr un impacto más duradero.